Home |
Bodega |
Viñedos |
Comprar |
Bodega
Nace en la vertiente madrileña de la Sierra de Gredos, para recuperar los viñedos centenarios de Garnacha
que vienen siendo cultivados desde el siglo XII en el municipio de San Martín de Valdeiglesias.
Es una bodega respetuosa con el medio ambiente en la que todos los subproductos se reutilizan.
Se dispone de un área de recepción abierta bajo cubierta, donde se recibe el fruto que recogemos a mano en pequeñas cajas,
respetando la integridad de la uva y pasa a una mesa de selección para despalillarla; luego se introduce en depósitos
pequeños de acero inoxidable, donde se elaboran las distintas parcelas de producción por separado, ya que cada una tiene
unas características y vocaciones distintas. Todo este proceso se realiza con un mínimo intervencionismo, levaduras naturales,
sin correcciones, y malolácticas naturales también.
Se elabora un embotellamiento sin clarificaciones ni filtraciones, ni sulfitados.
Viñedos
Este proyecto nace con la idea de elaborar vino de calidad con la variedad de uva autóctona española por antonomasia, la garnacha.
Para ello el camino a seguir fue la recuperación de viejos viñedos en una zona vitivinícola históricamente muy reconocida, como es la zona de San Martín
de Valdeiglesias, que por su clima y sus especiales suelos se puede elaborar vinos con mucha personalidad y calidad.
La finca, formada por múltiples parcelas sobre un altiplano con una extensión de 22 hectáreas, se encuentra en un enclave paisajístico único: rodeada de
pinares, encinas, enebros, jaras, cantuesos y una gran variedad de plantas aromáticas. Y con una fauna de gran diversidad como aves, conejos, zorros,
corzos y abejas, que tan importantes son en la polinización.
En este paisaje conviven viñas viejas de garnacha, con 80 años de edad media, y alguna parcela más nueva como resultado de la recuperación de los
viñedos abandonados.
En nuestros viñedos, en estricto secano, las temperaturas tienen un gran salto térmico día-noche, y con abundantes corrientes de aire. Esto hace que los
rendimientos de uva obtenidos sean muy bajos y confiera una personalidad única a la garnacha para desarrollar un vino de guarda.
Las prácticas de viticultura son respetuosas con el medio ambiente y con producción orgánica.
La GARNACHA es una uva de varierdad autóctona española y mayoritaria hasta los años 70, cuando se empezó a denostar y sustituir por otros tipos de uva.
Es una variedad de ciclo largo, porte erguido, vigorosa y alta productividad, que proporciona racimos grandes y apretados y con gran capacidad de síntesis
de azúcares y muy sensible al corrimiento.